 |
 |
El conductor debe ceder
siempre el paso al que cruza desde su derecha.
Esta prioridad se pierde solamente , ante la señalización
específica de:
|
Señal de PARE
o Ceda el paso. |
 |
Cuando se trate de un vehículo
de urgencia cumpliendo su función. |
 |
Cuando ingrese a una autopista
o semiautopista, en este caso los que ingresan
siempre tiene que detener su marcha. |
 |
En una rotonda. |
 |
Cuando se desemboque en una via
pavimentada desde otra de tierra. |
 |
Cuando se haya detenido la marcha
o se vaya a girar para ingresar a otra vía. |
|
 |
|
Colocar la luz de Giro izquierda,
hasta concluir el desplazamiento lateral. |
 |
Retomar la derecha con suavidad,
con la luz de giro a la derecha encendida. |
 |
Abstenerse de iniciar la maniobra
si se aproxima a una esquina, curva, cuesta o
lugar peligroso. |
 |
Excepcionalmente, se puede adelantar
por la derecha cuando: |
|
1.
El vehículo a sobrepasar ha indicado su
intención de detenerse o de girara hacia
la izquierda. 2.
Cuando un embotellamiento hace que la fila de
la izquierda no avance. |
|
 |
|
La regla general es: debe circularse
a una velocidad tal que el conductor pueda mantener
el perfecto control de su rodado. Mantener una
distancia entre vehículos no menor al largo
del mismo para tener suficiente maniobrabilidad
para evitar accidentes. |
 |
En la ciudad hay límites
de velocidad señalizados adecuadamente
de acuerdo con el tipo de vía de circulación:
calle en general, Avenidas, Vías semaforizadas
etc. |
|
 |
|
La circulación
en las mismas debe ser siempre ininterrumpida,
sin detenciones; dejar a su izquierda la zona
central no transitable. |
 |
Tiene prioridad de paso el que
circula por la rotonda sobre el que intenta ingresar.,
debiendo cederla al que egresa, salvo señalización
en contrario. |
|
 |
|
Luz
Verde : indica avanzar , siempre y cuando
no resten aún vehículos que transiten
por la arteria contraria. |
 |
Luz Roja
: indica detenerse cuando se enciende antes
de haber cruzado la línea de frenado, que
se haya antes de ingresar en la bocacalle o en
el lugar de su demarcación. |
 |
La luz roja
intermitente advierte un cruce de gran peligrosidad,
detener la marcha y reiniciarla cuando se advierte
que no existe riesgo alguno. |
 |
La Luz Amarilla
: indica precaución y debemos detenernos
o circular moderadamente si estamos transitando
por un cruce de bocacalles. |
 |
En las vías
semaforizadas de doble mano, no se debe
girar a la izquierda salvo que haya señal
que lo permita. |
 |
Paso a nivel
ferroviario, la campanilla de advertencia
y el comienzo de descenso de la barrera equivalen
a la luz amarilla del semáforo. |
|
 |
 |
Siempre que la luz natural sea
insuficiente debe encenderse, según la
siguiente regulación: |
|
1. |
Luz
Baja: son obligatorias,
excepto cuando corresponda el uso de alta,
en cruces ferroviarios o al llegar a la
cima de una cuesta. |
2. |
Luz alta:
en zona rural y autopistas.
Deben cambiarse a bajas para evitar encandilar
cuando: se vaya a cruzar con otro vehículo
que avanza de frente; al aproximarse a otro
vehículo por detrás ; durante
la noche si hay niebla( la misma refracta
la luz y Ud. puede autoencandilarse) |
3. |
Luces de posición;
de chapa patente y adicionales indicadoras:
siempre deben permanecer
encendidas, junto con las bajas. |
4. |
Luces intermitentes
de emergencia o balizas incorporadas:
se emplean para indicar
la detención en zonas de peligro. |
5. |
Luces
interiores no
se pueden utilizar durante la marcha, excepto
la luz de cortesía o de mapa que
está expresamente instalada para
que no incida sobre el rostro del conductor. |
|
|
 |
 |
 |
Todo automotor debe tener 2 sistemas
de frenos de acción independiente |
|
1. Pedal
de freno: aminora la marcha del vehículo.
2. De mano : sistema
estático o freno de estacionamiento que
bloquea un tren rodante por lo general el trasero. |
|
 |
 |
No debe ser estridente y sólo
se debe usar en casos límites para evitar
accidente o cuando se traslada a una persona o
urgencia médica. |
|
 |
 |
Permite observar la circulación
de vehículos que transitan por detrás
y a los costados del propio. Son obligatorios
para autos y motos los espejos central e izquierdo. |
|
 |
 |
Permiten mantener limpio el parabrisa,
asegurando la visibilidad en caso de lluvia, nieve,
etc.. |
|
 |
|
La falta de silenciador
o la perforación del sistema de escape
por acción del óxido, constituyen
una infracción. |
 |
El sistema de escape del vehículo
debe ser controlado, para evitar la emanación
de gases . |
|
 |
|
Los vehículos
deben poseer Paragolpes delanteros y traseros;
colocados de tal manera que la altura sobre la
calzada sea idéntica. |
 |
No se deben colocar enganches
fijos sobresalientes. |
|
 |
|
Es obligatorio el uso de los
mismos en vehículos , en los asientos delanteros
y optativos en los traseros. Esto tiene la finalidad
del que el cuerpo continúe su trayectoria producida
por la inercia. |
|
 |
|
Son obligatorios en los asientos
delanteros y se recomienda en los traseros para evitar
se produzcan daños en las vértebras cervicales. |
|
|